Intoxicaciones por Micotoxinas en Cuyes: Causas, Síntomas y Prevención

Las intoxicaciones por micotoxinas en cuyes son un problema grave que puede afectar la salud, la productividad y la rentabilidad de las granjas. Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos tipos de hongos que crecen en granos, cereales, forrajes, henos y subproductos agroindustriales que han sido almacenados inadecuadamente. Estos hongos liberan toxinas que, al ser ingeridas por los cuyes, generan problemas de salud con consecuencias graves.

Características de un alimento hongeado (contaminado por micotoxinas)

Principales Tipos de Micotoxinas

Aflatoxinas: Estas toxinas afectan el sistema inmunológico de los cuyes porque inhiben la fagocitosis y la síntesis de proteínas, incluyendo los anticuerpos. Se encuentran principalmente en maíz, trigo, cebada y sus subproductos.
Ocratoxinas: Se hallan en cereales como la cebada y el arroz, además de en residuos industriales derivados. Los efectos de estas toxinas son nefrotóxicos, es decir, dañan los riñones y pueden causar trastornos hepáticos.
Zearalenona: Esta toxina aparece en pasturas, forrajes, heno y cereales que no han sido conservados correctamente. Tiene un efecto estrogénico, lo que significa que puede causar infertilidad, prolapsos y atrofia testicular en los cuyes machos.

Síntomas de Intoxicación por Micotoxinas en Cuyes

Los cuyes pueden sufrir intoxicación cuando consumen alimentos contaminados con micotoxinas. Estas toxinas generan diferentes cuadros clínicos y síntomas que incluyen:

Falta de apetito: Los cuyes dejan de comer y se muestran decaídos.
Pelo erizado: Los animales tienen un pelaje levantado que indica malestar.
Salivación profunda: Se observa una boca mojada debido al exceso de saliva.
Abdomen dilatado: Provocado por el timpanismo gaseoso (acumulación de gases).
Pérdida de coordinación: Los cuyes presentan problemas para caminar correctamente, lo que se conoce como ataxia.
Diarreas profusas: Diarrea intensa que deshidrata a los animales.
Muerte embrionaria: En hembras gestantes, se pueden observar pérdidas de crías.

Dificultades en el Diagnóstico

Estos síntomas suelen confundirse con otras patologías infecciosas, lo que complica la identificación precisa de la causa. Además, las micotoxinas tienen un efecto inmunosupresor, lo cual facilita la aparición de enfermedades secundarias como la salmonelosis. Este efecto enmascara la causa inicial, y hace más difícil determinar si las micotoxinas son el problema principal.

Impacto Crónico en la Producción

En situaciones crónicas, las micotoxinas pueden causar problemas graves como:

Mortalidad en crías: Esto se debe a la baja producción de leche en las madres afectadas.
Crecimiento retardado: Los cuyes destetados muestran un crecimiento lento y una mayor susceptibilidad a otras enfermedades infecciosas.

Medidas de Prevención y Control de Micotoxinas

Es fundamental implementar medidas para prevenir y controlar las micotoxinas en las granjas. Algunas recomendaciones prácticas incluyen:

Uso de antifúngicos: Estos productos ayudan a evitar que los hongos crezcan en los alimentos almacenados, manteniéndolos libres de toxinas.
Secuestrantes de Micotoxinas: Estos productos se añaden al alimento de los cuyes para enlazar y neutralizar las micotoxinas antes de que causen daño. Existen dos tipos principales:
Orgánicos: Derivados de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae (β – D- glucanos). Estos secuestrantes son efectivos para diversas micotoxinas, como las aflatoxinas, ocratoxinas, fumonisinas, toxina T-2 y zearalenona. (Producto recomendado)
Inorgánicos: Incluyen minerales de arcillas como bentonitas, zeolitas y carbón activado. Estos secuestrantes funcionan mediante cargas electrostáticas que unen las toxinas.
Adición de ácidos orgánicos: Estos ácidos ayudan a controlar la proliferación de hongos en los alimentos, evitando la producción de toxinas.

Conclusión: Implementa un Plan de Prevención

Las micotoxinas son un riesgo constante en las granjas de cuyes, y la prevención es clave para mantener la salud de los animales y la rentabilidad de las granjas. La identificación temprana de los síntomas y la aplicación de medidas preventivas como los antifúngicos, secuestrantes de micotoxinas y ácidos orgánicos, ayudarán a mantener una producción segura y eficiente.

Cuyes alimentándose con alimento balanceado

Autor: Ing. Zoot. Edward Huamaní- Responsable de Alimentación y Nutrición de Sancho Bienestar Animal

Productos recomendados contra hongos y micotoxinas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra