Causas y Prevención de Cuyes Nacidos Muertos en Granjas

En muchas ocasiones, nacen cuyes muertos o mueren durante el proceso de parto. Es importante determinar las causas para poder prevenirlas, ya que esto puede representar entre un 9% y un 10% del total de cuyes nacidos. En general, las causas principales están relacionadas con hembras primerizas que no han desarrollado aptitud maternal.

Principales Causas de Cuyes Nacidos Muertos

Una causa común es un trabajo de parto prolongado. Mientras la madre limpia a la primera cría nacida, comienza a expulsar a la siguiente, dejando de atender a la primera. Por lo tanto, muchos recién nacidos se asfixian debido a la obstrucción de las vías respiratorias por la membrana fetal.

Otra causa significativa es la dificultad de parto debido a crías muy grandes. En estos casos, se recomienda aplicar oxitocina para facilitar el trabajo de parto y evitar poner en riesgo la vida de la madre. Además, factores como el estrés y el nerviosismo durante los últimos días de gestación, el calor excesivo en el galpón que genera agitación en las hembras, el estreñimiento y la obesidad, también pueden contribuir a los nacimientos muertos.

Cuadro 1: Causas Relacionadas con Nacidos Muertos

Causas Relacionadas con Nacidos Muertos
Fuente: INIA, 2016

Infecciones y Manejo de Reproductoras

Las infecciones causadas por salmonella, E. coli, estafilococos, entre otros, son otro factor importante. Además, un manejo inadecuado en las áreas de reproductoras puede contribuir al problema de cuyes nacidos muertos.

Cuadro 2: Relación entre Manejo y Nacidos Muertos

Fuente: INIA, 2016

Alternativas para Prevenir la Mortalidad gazapos recién nacidos

Frente a los factores mencionados, es fundamental que los criadores tomen medidas preventivas. Algunas recomendaciones incluyen:

Evitar el estrés en las reproductoras: Minimizar movimientos o reacomodos de hembras gestantes en jaulas o pozas durante las últimas semanas de gestación.
Control de temperatura: No esperar a que llegue el verano para tomar medidas y reducir la temperatura dentro del galpón. Hay una relación directa entre el aumento de nacidos muertos y el calor.
Alimentación balanceada: Racionar el alimento para evitar que las madres se engorden, lo cual puede llevar a un parto prolongado y poner en riesgo la vida de las crías. Además, es importante recibir asesoría adecuada en el uso de vitaminas para evitar crías demasiado grandes al parto.

Si el porcentaje de nacidos muertos supera los índices del 7% al 8%, es necesario recibir la asesoría de un profesional calificado para controlar agentes infecciosos o corregir algún manejo inadecuado.

Los productos recomendados para reducir los nacimientos muertos a causa de la salmonela, E. coli son los ácidos orgánicos, probióticos y en Sancho Bienestar Animal contamos con ello.

Ing. Zoo. Edward Huamaní-Responsable de Nutrición y Alimentación-Sancho Bienestar animal

Productos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra